Autor: Martín Di Lorenzo - mb&l consultores

El estancamiento no es un fracaso: es una etapa natural del crecimiento

En nuestra experiencia con PYMES de diversas industrias, hay una escena que se repite con más frecuencia de la que se cuenta. Una empresa arranca, crece, encuentra su lugar, contrata gente, se posiciona. Y de pronto… todo se aplana.

Las ventas ya no suben, la energía interna decae, los resultados se estabilizan (o bajan), y lo que antes fluía, ahora se traba. Esa sensación tiene nombre: la meseta.

Y no, no es un signo de fracaso. Es parte del camino.

Una anécdota de mi niñez: mis tíos tenían un campo en el oeste del país. Solía ir en las vacaciones. Una vez vi como una gran empresa arrancaba del suelo los almácigos de cebollas, los ponía en cajas, se los enviaban a mis tíos, y ellos volvían a plantarlos. Meses después cultivaban cebollas…. Yo no entendía las razones de esto, hasta que me lo explicaron: cuando quitas los almácigos de su tierra natural, cuando parece que van a morir, toman fuerza y crecen más rápido. 

¿Por qué se amesetan las PYMES?

Porque el crecimiento trae consigo complejidad. Y muchas veces, el diseño con el que se fundó la empresa no alcanza para sostener su nueva escala.

En general, encontramos causas comunes:

  • Una estrategia que no se revisó: misión, visión y objetivos definidos años atrás siguen guiando decisiones, aunque el mercado, la competencia y el cliente hayan cambiado.
  • Procesos que no escalaron: lo que antes resolvía el equipo con voluntad, ahora necesita estructura, herramientas y roles más definidos.
  • Tecnología insuficiente: se trabaja con parches, soluciones a medida o herramientas básicas que ya no alcanzan.
  • Gestión del cambio ausente: se suman personas, áreas y servicios, pero no hay una narrativa común, ni cultura cohesionada que alinee al equipo.

El síntoma más común: hacer más de lo mismo

Muchas veces, ante la meseta, la reacción es “acelerar”: más reuniones, más presión, más campañas. Pero si lo que está fallando es el diseño, no hay cantidad de esfuerzo que lo compense. Es como remar con fuerza en un bote que perdió el timón.

¿Y entonces?

Lo que proponemos desde MB&L no es volver a empezar, sino revisar con método. Volver a mirar la estrategia, los procesos, la tecnología y la gestión del cambio. Hacer foco en la raíz, no solo en el síntoma.

Porque la meseta no se supera apurando. Se supera rediseñando.
Y el estancamiento, bien leído, puede ser la antesala de un nuevo salto.

Si tiene dudas o consultas respecto de estas etapas de “estancamiento natural”, comuníquese con nosotros, estaremos felices de debatir este y otros temas de negocios. 

Suscribite a nuestro newsletter

Recibí información y contenido dedicado de mb&l Consultores en tu mail.

Más Recursos

Enterate más de nuestras ideas sobre la venta consultiva.

Co-construyamos un Programa de Transformación Comercial a la medida de sus necesidades

Complete el siguiente formulario y nos pondremos en contacto para encarar juntos sus desafíos

mb&l consultores

Consultoría experta para alcanzar metas y potenciar rendimiento empresarial

Suscripción al newsletter

Recibí información y contenido dedicado de MByL en tu mail.